Ingeniería en Sanidad Vegetal

Descripción General

Dirección: Ciencias Agrícolas

Sede Central: Managua

Duracion: 4 ½ años

Régimen académico: Semestral

Modalidad
Presencial

Lunes a Viernes

(por la mañana y/0 por la tarde)

🌿 Viví UNA Experiencia, estudiá Ingeniería en Sanidad Vegetal🐛

Formate en una carrera clave para el desarrollo agrícola sostenible, protegiendo los cultivos y garantizando la seguridad alimentaria.

¡Sé parte del cambio hacia una agricultura más segura y productiva!

Perfil Profesional del Ingeniero en Sanidad Vegetal

• Técnico  y asesor en el manejo de plagas y enfermedades de los cultivos.
• Gestor de estrategias de manejo de plagas y enfermedades utilizando métodos de manejo sostenibles para incrementar la productividad y aportar al desarrollo económico.
• Asesor en el tema de marco legal y normativo en materia de sanidad vegetal.
• Inspector de calidad  en vigilancia fitosanitaria y agropecuaria
• Formulador de proyectos de investigación para el manejo de problemas fitosanitarios

Plan de estudio de la Ingeniería en Sanidad Vegetal

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
PLAN DE ESTUDIO: INGENIERÍA EN SANIDAD VEGETAL (ISV-17)
I SEMESTREII SEMESTRE
Biología aplicada a las ciencias agrarias y ambientalesInglés comunicativo I
Química aplicada a las ciencias agrarias y ambientalesFundamentos de agrotecnia
Habilidades comunicativasBases para la producción agroecológica
Habilidades numéricasSanidad vegetal
Uso de las TIC 
III SEMESTREIV SEMESTRE
Inglés comunicativo IIInglés comunicativo III
Plagas agrícolas y forestales IMétodos y técnicas de diagnóstico fitosanitario I
Ecología de poblacionesPrincipios del manejo de plagas
Agrotecnia de cultivos y arbolesPlagas agrícolas y forestales II
V SEMESTREVI SEMESTRE
Manejo biológico de plagasManejo integrado de cultivos
Uso y manejo racional de plaguicidasVigilancia fitosanitaria y cuarentena
Redacción técnicaBioestadística
Métodos y técnicas de diagnóstico fitosanitario IIRegencia fitosanitaria
Prácticas de familiarización con el entorno laboral 
VII SEMESTREVIII SEMESTRE
Manejo y procesamiento de datos fitosanitariosInvestigación e innovación fitosanitaria
Calidad e inocuidad de productos agrícolasNormas técnicas sanitarias y fitosanitarias
Manejo fitosanitario postcosecha IManejo fitosanitario postcosecha II
Prácticas pre-profesionalesSeminario de graduación I
IX SEMESTRE 
Validación y transferencia de tecnología de la fitoprotección 
Escritura y comunicación científica 
Seminario de graduación II 
  

Desempeño laboral

• Administración de agroservicios.
• Formula y ejecuta proyectos de investigación para el manejo de plagas.
• Diseña y ejecuta procesos de capacitación sobre manejos de plagas y enfermedades en sistemas de producción agrícola y forestal.
• Implementa programas de buenas prácticas agrícolas.