
La Universidad Nacional Agraria, a través de la Dirección de Ciencia Animal, continúa aportando a la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades Bendiciones y Victorias, realizando jornada de actividades enmarcadas en los eje ambiente y naturaleza; ciencia; investigación e innovación.
Durante esta jornada, los estudiantes realizaron actividades de acondicionamiento y embellecimiento de las áreas verdes y de producción que existen dentro de la dirección.
Participante en la Jornada de embellecimiento y reciclaje.
Asimismo, estudiantes de cuarto año de la carrera de medicina veterinaria, participaron en el simposio sobre el potencial económico de la producción acuícola en Nicaragua, “En el cual los estudiantes abordaron el tema de la pesca, la cosecha de tilapias, camarón, pardo rojo y pepino de mar; ¿cómo la acuicultura ha logrado la productividad, incremento y ganancias?; y el aumento de empleos en las comunidades rurales”, expresó Regina Cuadra, docente de la Dirección de Ciencia Animal.
“Conocer sobre la producción acuícola es muy importante para nosotros como estudiantes, ya que nos permite aprender sobre el desarrollo de sistemas acuícola que se puede adaptar a diverso cambio climático y que favorecen a la conservación de los recursos hídricos mediante un manejo adecuado; contribuyendo a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de zonas rurales y urbanas”, dijo Andrea Granados, estudiantes de cuarto año de medicina veterinaria.
Participante en el Simposio sobre el potencial económico de la producción acuícola en Nicaragua.
Para concluir con la jornada de actividades, estudiantes de la carrera de zootecnia, recibieron un encuentro teórico práctico sobre el manejo agronómico de variedades de maíz; “estamos trabajando en el campo valorando diferentes variedades de maíz, para que los muchachos a través de ciertos ensayos experimentos, puedan definir ciertas mejoras que se le pueden dar al maíz tanto en los procesos productivos del cultivo, como en la producción de alimentación animal”, mencionó Josué Rocha, docente de la Dirección de Ciencia Animal.
Participantes en el Taller sobre Manejo agronómico de variedades de maíz
“Al conocer sobre el cultivo de maíz, aprendemos a identificar qué tipo de alimentos animal podemos elaborar a base de maíz y adquirimos conocimientos que son fundamentales para nuestro desarrollo profesional”; Explicó Josué Samuel Espinoza, estudiante de la carrera de zootecnia.
Por su parte Gady Sandoval, también estudiante de la carrera de zootecnia, concluyó señalando «Este experimento nos ayuda a que en el futuro, una vez siendo profesionales, estemos preparados para nuevas investigaciones sobre alimentos o comportamiento».
Participantes en el Taller sobre Manejo agronómico de variedades de maíz